
Bio> Wikipedia
Germán Bel, alias Fasim, nació en Barcelona en 1972, es un artista urbano pionero en España, activo desde los años 80. Henry Chalfant jugó un papel importante en la carrera de Fasim y será una pieza clave en su posterior desarrollo artístico. En 1989 conoce a Futura 2000 en una exposición que tiene lugar en la galería Arcs&Cracs de Barcelona, donde aprendió las creaciones artísticas sobre lienzo y su inicio en el arte urbano, hoy renombrado street art, en Europa.
En 1992, el artista viajó a París al estudio de Jonone y los BadBC en el Hôpital éphémère donde residió durante unos días y contempló el proceso de creación en lienzo y la aparición del arte urbano en galerías de arte. También ingresa en el mítico crew 156allstarz.
Las pinturas de Fasim nos llevan a un mundo onírico donde el juego con las pareidolias parece dominar la superficie de las obras, desde niño mantiene este juego visual y poético de la mirada, con las formas de cualquier superficie, ya sea en el estampado de unas baldosas o en las manchas de humedad, borrados o desconchados de cualquier muro urbano. En gran medida este juego es el primer inspirador de los artistas paleolíticos en las cuevas, donde las imágenes aparecían en los relieves de las rocas y es la cuna de la pintura.
Fasim ha pintado en numerosos muros, exhibiciones y exposiciones de muchas ciudades del mundo; Barcelona, Valencia, Madrid, Toulouse, Perpiñán, Marsella, París, Nueva York, Berlín, Copenhague, Ámsterdam, Milán, Nápoles o Sarajevo entre otras.
El Museo de las civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (MuCEM) adquirió tres pinturas y seis dibujos recientemente, que englobarán en la colección de Arte Urbano del Museo de Arte Contemporáneo de Marsella (MAC).
“(…) La policía y los funcionarios de la ciudad de Nueva York afirmaron en los años setenta que el graffiti era un delito de iniciación que conducía a una carrera criminal. Cuán equivocados han demostrado estar. He observado que un aprendizaje en el graffiti ha llevado a más de unos pocos adolescentes ‘taggers’ y ‘bombers’ a encontrar carreras brillantes como pintores, diseñadores, editores y cineastas. No encuentro mejor ejemplo de este fenómeno que Fasim».
Bio> Wikipedia
Germán Bel, aka Fasim, born in Barcelona in 1972, is a pioneer urban artist in Spain, active since the 1980s. Henry Chalfant played an important role in Fasim’s career and will be a key piece in his later artistic development.In 1989 he met Futura 2000 at an exhibition held at the Arcs&Cracs gallery in Barcelona, where he learned about artistic creations on canvas and his start in urban art, today known as street art, in Europe.
In 1992, the artist traveled to Paris to the studio of Jonone and BadBC at the Hôpital éphémère where he lived for a few days and contemplated the process of creation on canvas and the emergence of urban art in art galleries. He also joined the mythical 156allstarz crew.
Fasim’s paintings take us to a dreamlike world where the game with the pareidolias seems to dominate the surface of the works, since he was a child he keeps this visual and poetic game of the look, with the forms of any surface, either in the print of some tiles or in the humidity stains, erased or chipped of any urban wall. To a great extent this game is the first inspiration of the artists in the caves, where the images appeared in the reliefs of the rocks and is the cradle of painting.
Fasim has painted on numerous walls, exhibitions and shows in many cities around the world; Barcelona, Valencia, Madrid, Toulouse, Perpignan, Marseille, Paris, New York, Berlin, Copenhagen, Amsterdam, Milan, Naples or Sarajevo among others.
The Museum of European and Mediterranean Civilizations (MuCEM) recently acquired three paintings and six drawings, which will be included in the Urban Art collection of the Museum of Contemporary Art of Marseille (MAC).
«(…) the police and city officials in New York City claimed back in the seventies, that Graffiti was an entry-level crime, leading down the slippery slope to a criminal career. How wrong they have proven to be. I have observed that an apprenticeship in graffiti has led more than a few adolescent taggers and bombers to find brilliant careers as painters, designers, publishers and filmmakers. I find no better example of this phenomenon than Fasim.»
Bio> Wikipedia
Germán Bel, alias Fasim, né à Barcelone en 1972, est un artiste urbain pionnier en Espagne, il est actif depuis les années 1980. Henry Chalfant a joué un rôle important dans la carrière de Fasim et sera une pièce maîtresse dans son développement artistique ultérieur. En 1989, il rencontre Futura 2000 lors d’une exposition organisée à la galerie Arcs&Cracs à Barcelone, où il apprend les créations artistiques sur toile et ses débuts dans l’art urbain, aujourd’hui connu sous le nom de street art.
En 1992, l’artiste se rend à Paris dans l’atelier de JonOne et BadBC à l’Hôpital éphémère où il vit quelques jours et contemple le processus de création sur toile et l’émergence de l’art urbain dans les galeries d’art. Il a également rejoint le mythique crew 156allstarz.
Les peintures de Fasim nous emmènent dans un monde onirique où le jeu avec les paréidolies semble dominer la surface des œuvres, depuis qu’il est enfant il garde ce jeu visuel et poétique du regard, avec les formes de n’importe quelle surface, que ce soit dans l’empreinte de certains carrelages ou dans les taches d’humidité, effacées ou ébréchées de n’importe quel mur urbain. Dans une large mesure, ce jeu est la première source d’inspiration des artistes du Paléolithique, où les images sont apparues dans les reliefs des rochers et est le berceau de la peinture.
Fasim a peint sur de nombreux murs, expositions et spectacles dans de nombreuses villes du monde : Barcelone, Valence, Madrid, Toulouse, Perpignan, Marseille, Paris, New York, Berlin, Copenhague, Amsterdam, Milan, Naples ou Sarajevo entre autres.
Le Musée des civilisations de l’Europe et de la Méditerranée (MuCEM) a récemment acquis trois peintures et six dessins, qui seront intégrés à la collection d’art urbain du Musée d’art contemporain de Marseille (MAC).
«(…) la police et les fonctionnaires de la ville de New York ont affirmé dans les années 70 que le graffiti était un crime de base, menant sur la pente glissante d’une carrière criminelle. Comme ils se sont trompés. J’ai observé qu’un apprentissage du graffiti a conduit plus d’un adolescent tagueur ou poseur de bombe à se lancer dans une brillante carrière de peintre, de designer, d’éditeur ou de cinéaste. Je ne trouve pas de meilleur exemple de ce phénomène que Fasim.»
>Download / Español-English-French / PORTFOLIO / BIO / CV / PRESS / PDF<

Conferencias
2022, «La importancia del black-book en el desarrollo del graffiti», Centre Pompidou de Málaga.
2022, «Confencia CornBread», Canal Gallery Barcelona.
2019, «Signos de existencia», Institut Valencià d’Art Modern | Alcoi – IVAM.
Exposiciones
Proxímamente:
Individual > 2023, Valencia, Galería La Mercería. Individual
2022, Valencia, Galería La Mercería, «Al principio fue la verdad». Colectiva
2022, Bilbao, BASE Art Gallery, «Erased Landscapes I». Individual
2022, Barcelona, Drap Art Gallery, «Concurs upclycling 2022». Colectiva
2022, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Universidad de La Laguna, «Art on Skateboard». Colectiva
2021, Barcelona, Canal Gallery, «Ceremony». Colectiva
2021, Laussane, Urbaneez, «Christmas Collection». Colectiva
2021, Tenerife, Festival Boreal. Colectiva
2020, Barcelona, Montana Gallery Barcelona, «101». Colectiva
2018, París, Galerie Deux6, «Rue Barcelona». Colectiva
2018, Mallorca, Linea6 Backstore Gallery, «Fasim, Down By Law, works on paper, 2018». Individual
2017, Madrid, El Paracaidista / Durán Online Gallery, «On/Off: Cuando el graffiti salta del muro». Colectiva
2017, Londres, Creative Debuts, The Black & White Building, «Connection lines». Colectiva
2017, Ginebra-Suiza, Galartis, «Vente aux enchères de Street Art 2017». Colectiva
2017, París, Galerie Amarrage, «Utopies Urbaines #2». Colectiva
2017, Marseille, MuCEM ( Musée des civilisations et de la Méditerranée ), «Graff en Méditerranée». Colectiva
2016, París, FIAC ( Foire Internationale d’Art Contemporain ), «Road to Mukono». Colectiva
2016, Madrid, Swinton & Grant Gallery, «Road to Mukono». Colectiva
2016, London, Red Gallery, «Distortions». Colectiva
2015, Paris, Galerie Celal, «Barcelona Mia». Colectiva
2015, New York, hosted at The Bronx Museum Of The Arts -Lower Gallery, «By our own rules» / 156Allstarz 30th Anniversary Event . Colectiva
2014, Barcelona, Montana Gallery, «Montana Colors 20 años / 20 escritores». Colectiva
2014, Barcelona, Imaginart* Gallery, «MED street art». Colectiva
2014, Sevilla, Espacio California, «Johnny paint me motherfucker». Colectiva
2013, Elche, Blacklab 22; «Ephemeral mural». Pintura mural en directo y exposición. Individual
2013, Barcelona, Studio Store, «FART» urban art festival. Colectiva
2013, Ginebra, Calaver’Arts / Deuxieme Édition. Colectiva
2013, Granada, Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, «Cuadros colgados de un gancho». Colectiva
2012, Londres, High Roller Society Gallery, «Espanish Conexion». Colectiva
2012, Ginebra/Suiza, The Square. «Calaverarts». Colectiva
2012, Valencia, La Minúscula, «Cabezas/Heads», pintura sobre papel. Individual. + Dibo210, Dj Serifo, Legos G
2012, Elche/Valencia, BlackLab22, «Straight From The Undergroung», Dead, Dems, Fasim, Fons, Func88, Jaba, Pantone, Rois, Rosh, San, Sawe, Sozyone. Colectiva
2012, Barcelona, MTN Gallery, «Homenaje a Moebius», 30 artistas internacionales rinden tributo a Moebius. Pintura. Colectiva
2012, Barcelona,TheGallery Pro, Hotel Barceló Raval; «Keith Haring Memorándum». Dibujos sobre papel. Colectiva
2012, Barcelona, Niu Gallery; «Crónicas de Pueblo Nuevo». Dibujos sobre papel. Colectiva
2011, Bilbao, SC Gallery; «Subculture II». Selección de artistas de la galería. SC Gallery Bilbao. Pintura sobre lienzo. Colectiva
2011, Barcelona, A&D Gallery, «Exit 10 años dejando huella». Pintura sobre lienzo. Colectiva
2011, Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba); «Exit 10 años dejando huella». Pintura sobre lienzo. Colectiva
2011, Barcelona, Mtn Gallery; “I was here!”. Pintura sobre lienzo. Individual
2011, Barcelona, Niu Gallery; «Niu 5,5». Colectiva
2010, Barcelona, Mtn Gallery; “Art transit”. Pintura sobre maquetas de vagones del metro de New York. Colectiva
2010, Valencia, Pl. Del Tossal; “ Stop victims war wall”, pintura mural en directo durante 15 días. Realización del video con el mismo nombre junto a Jordi Ferrer y Diana Puertas y música de Dive Dibosso
2010, Bilbao, SC Gallery; “ReVelión”. Pintura sobre lienzo. Individual
2009, Sevilla, Montana Gallery; “Raíces”, colectiva junto a Logan, Suso 33 y Rosh. Pintura sobre lienzo. Colectiva
2007, Barcelona, Niu Gallery; «The jacket battle». Chaquetas pintadas. Colectiva.
2006, Barcelona, Niu Gallery; “Pintures Salvatges des de La Makabra”. Pintura sobre lienzo. Colectiva
2004, Barcelona, Iguapop Gallery; «39 artistas del graffiti sobre lienzo» y «Art is not a crime» exposición conjunta con Henry Chalfant. Pintura sobre lienzo y fotografía. Colectiva
2003, París, Taxi Gallery; “Expo Kosmopolite». Pintura sobre lienzo. Colectiva junto a Mac Crew, Loomit, T-Kid, Cope2, PornoStars, Ink76, Sonic Bad, Ket, Sixe, Lokiss, y Popay.
Grotte des demoiselles (Hérault) – Photo d’illustration © Alex Baillaud/IP3 PRESS/MAXPPP
Bibliografía
(En construcción)
Barcelona Showdown. Blood and Madness, 2021.
La Fabulese Aventure de Street Art City, 2021.
Escenas del graffiti en Granada. Una esfera pública de tensión estética y política. Ramón Pérez Sendra, Universidad de Granada, 2020.
Eureka. Pichiavo. Carmen Valero, Camps Encuadernaciones, 2019.
Stye is the message!, Ozam KMR, 2013.
Atlas Ilustrado Del Grafiti Y Arte Urbano, ISBN: 9788467716313. Cristian Campos, Madrid, éd. Tikal-Susaeta, 2011.
Pioneros del graffiti en España, Gabriela Berti, Valence, éd.U.P. València Publicacions, 2009.
Alergia, Javier Motos Carillo, Barcelona, éd. Spray Planet, 2005.
Madrid Graffiti 1982-1995 : Historia del graffiti madrileño, Fernando Figueroa, Felipe Galvez Aparicio, Madrid, éd. Megamultimedia, 2002.
DANIEL MUÑOZ ‘SAN’ (Pintor)
«Siempre me han intrigado las diferencias que existen entre la pintura de Fasim y su Graffiti.
No hace falta remarcar su aportación al nacimiento y desarrollo del graffiti español, así como la herencia que sigue ofreciendo tras tantos años de actividad. Sin embargo, sus pinturas parecían venir de otro hemisferio creativo.
Desde el primer momento que las vi en persona, aprecié en ellas (de manera muy definida) la cadena genética de la pintura española. En su obra siguen vivos algunos de los rasgos más característicos de la tradición pictórica de nuestro país, desde el arte primitivo hasta las post vanguardias. Esta tradición se ha manifestado de forma muy diferente en decenas de artistas españoles, definiendo unas preocupaciones plásticas y conceptuales innegablemente ibéricas. En la pintura de Fasim retumban ecos de Gutierrez Solana, de Goya, del grupo El Paso… incluso de Zurbarán. A pesar de ese magnetismo con la tradición, en su pintura hay visos de inquietud e inconformismo. Parece formular algún tipo de hechizo con el que librarse de ese peso histórico.
La idea del ritual está, de manera inequívoca, en todos sus cuadros. Se manifiesta claramente en las ideas, su ejecución y en la própia materia. No se trata de misticismo, ni del cansino chamán en el que se convertía Jackson Pollock al arrojar pintura. En su caso, se trata más de una juerga, una celebración grotesca en la que afloran «cosas» al plano de nuestra realidad. Una liturgia que, dicho sea de paso, se celebra improvisadamente en algún hermoso y castizo tugurio de los que aún resisten en Barcelona.
Esta solera que vive en los pinceles de Fasim siempre me inquietó, hasta que un día le pregunté cómo y cuando empezó a hacer estas pinturas. Pensé que, como cualquier artista, enumeraría sus influencias o intereses artísticos de la adolescencia; ya que todos empezamos a pintar en función de las referencias que rodeaban nuestros primeros balbuceos creativos. Sin embargo, él me dijo que no fueron libros, ni el Museo Picasso de la calle Montcada, sino las baldosas del cuarto de baño de la casa en la que creció.»
HENRY CHALFANT (Fotógrafo y filmador)
“In the course of making a photo-documentation of graffiti art in New York City and in other parts of the world over the last several decades, I have met many extraordinary and gifted artists. One who stands out is Fasim, whom I met in Barcelona in the mid eighties where I was exhibiting my photographs. Fasim, who was very young at time, has in the thirty years since, become a prolific, expressive artist, skilled painter and graphic designer. He is a true original and equally proficient, whether mining the rich vein of early modernism or burning up the walls with his wild style masterpieces. Fasim is one of those rare artists who paints while engaging his mind as well as his senses and emotions.
The police and city officials in New York City claimed back in the seventies, that Graffiti was an entry-level crime, leading down the slippery slope to a criminal career. How wrong they have proven to be. I have observed that an apprenticeship in graffiti has led more than a few adolescent taggers and bombers to find brilliant careers as painters, designers, publishers and filmmakers. I find no better example of this phenomenon than Fasim.»
KEITH BAUGH (Painter, Photographer, Potter)
«For a number of years I had been aware of Fasim’s ‘Wild-Style’ pieces on European city walls. For myself, having photographed some of the earliest masterpieces of New York subway art in the 1970s, I was intrigued to witness the powerful work of a young Spanish artist that demonstrated a genuine appreciation, understanding and fascination with New York subway graffiti.
In 2010 I saw Fasim’s iconic wall painting ‘Stop Victims of War’. A stunning, highly individual and powerful visual statement that cries out against injustice, following in the tradition of Picasso’s ‘Guernica’ and Goya’s ‘The Disaster of War’.
It was a pleasure to finally meet up with Fasim at the Montana Gallery in Barcelona in 2011. It was wonderful to see his exhibition ‘I Was Here’ … showcasing an exciting series of vibrant new paintings that explored spontaneous self-expression with strong outlines and bold colours.
Fasim continues to develop and push creative boundaries with energy and passion and I have every admiration for him as an artist and as a friend.»
ERIKA ELÖ / Galerie Celal / Paris (Galeriste)
“Ses oeuvres peintes s’inscrivent autant dans l’histoire de l’art catalan que celle du art urbain. Il est de ces artistes qui vivent pleinement la transition de la rue à l’atelier. Quelque chose d’archaïque se dégage de son oeuvre, quelque chose qui agit comme un rythme musical ancestral et vous dévoile ses mystérieuses apparitions aux détours d’une forêt ou d’une rue...”
JAIME CUENCA (Filósofo y crítico de arte)
«Mientras algunos artistas urbanos optan por verter sobre el lienzo su forma de trabajo habitual, Fasim se caracteriza por buscar una exigente síntesis del lenguaje urbano con la más alta tradición pictórica.
Algunos de sus cuadros toman recursos materiales y estilísticos del Graffiti, como es el trazado de fuertes contornos con rotulador, pero sin renunciar a una compleja construcción del conjunto y a una estricta vocación de simplicidad expresiva que recuerdan al Art Brut de Dubuffet o, en algunos collages, a las distorsiones de Francis Bacon. Una lograda sintesís de la que cabe esperar mucho.
«En la actualidad hay guerreros creativos que desde el lado más underground se mantienen en la brecha artística, ofreciendo a todos mucho de sí mismos en un trabajo imparable. Uno de ellos es Fasim, prolífico y trabajador incansable, un mito y pionero del Graffiti en España. Sus graffiti me sorprendieron, pues desarrolló un estilo muy avanzado para la época, que de alguna manera le convertían en una figura verdaderamente interesante y destacable tanto a nivel nacional como internacional en ese movimiento, todavía casi desconocido, llamado graffiti.
En aquellos primeros años sólo tuve noticia de su lado graffitero, pero era evidente que no se limitaba a eso y que en él yacía un fuerte espíritu artístico asociado. Entorno a su creatividad había un halo de misterio o de magia que en la actualidad sigue vigente. Hay muchas personas que piensan en el lado vandálico del graffiti y me gustaría plantearles que detrás se esconden artistas, unas veces apasionados como Fasim, otras veces, personas que simplemente dejan su huella en el paso de su vida y que quizás podamos relacionar con el art brut, pero en general no podemos denominar esto como vandalismo pues no es esa la intención del que lo hace.
MARÍA VON TOUCEDA (Escritora y crítica de arte)
«Germán Bel (Barcelona, 1972), artista conocido como Fasim, es pionero del arte urbano en España. Por su bagaje vital ha conocido a grandes artistas e intelectuales de varios países, como Henry Chalfant, Craig Castleman y Keith Baugh, que se han pronunciado sobre su obra. Se trata de una pintura de herencia clásica pero que se renueva en cada proyecto en el que Fasim se ve inmiscuido. Practica una técnica cercana al automatismo, y ha expuesto su obra en Londres, Nueva York, París, Ginebra, entre otras muchas capitales, donde la crítica ha reconocido su personalísima impronta y el valor de su investigación pictórica en relación con el graffiti español. Se podría decir que, sin Fasim, el arte urbano que vemos ahora en nuestras calles no sería así. Su mirada, que no cesa, es lo que lo ha convertido en el artista reconocido que es hoy.»
LA VANGUARDIA / Redacción (Prensa)
«En Barcelona el graffiti fue iniciado en los años 80 siendo la visita de Futura 2000, y la exposición de Henry Chalfant en la Sala Transformadors determinantes en el desarrollo con el arte urbano español y primera toma de contacto con el movimiento original del que surgirían los primeros artistas urbanos de la península, amparados en el graffiti, entre ellos destaca el nombre de Fasim (Germán Bel), miembro de una de las crews más importantes mundialmente, los 156allstarz.»
GERARDO ELORRIAGA (Periodista /El Correo)
«La pulsión podía haber llevado a Germán Bel, alias Fasim, por cualquier camino. Este artista catalán asegura que no sabía encarrilar su inquietud por dibujar hasta que el ansia lo condujo a los muros de su barrio, la Trinidad, el más degradado de la ciudad. Pero no se quedó emborronando paredes. La curiosidad lo llevó a saber más del grafiti y buscar los orígenes en aquella Nueva York de los noventa. Hoy, hablar con él es recorrer los antecedentes del ‘street art’, el género artístico que surgió de la calle, y recorrer un itinerario que desemboca en ‘Erased Landscapes’, su exposición recién inaugurada en Base Gallery.»
